Bajo el tema “Emociones agradables” y utilizando la técnica del caligrama, la tercera edición del Oxford Challenge ha finalizado con gran éxito. El jurado ha destacado la creatividad y profundidad de los trabajos presentados, así como la implicación de docentes y centros educativos.
Cada ganador recibirá una experiencia familiar, su profesor, un lote de productos y materiales Oxford® y Pelikan para toda la clase. Y además, habrá un taller dirigido por el artista Aleix Font en el que el ganador y sus compañeros aprenderán a pintar un mural reproduciendo la obra ganadora en una pared de su escuela.
Bajo el tema «El autoconocimiento como clave del desarrollo personal», la segunda edición del Oxford Challenge finalizó de manera exitosa. Los ganadores de este concurso escolar realizado y promovido por Oxford® que tiene como finalidad promover la creatividad y empoderar a los alumnos, haciendo que sean los protagonistas de su propio aprendizaje, fueron:
Cristina Trujillo González del colegio Los Rosales de Sevilla (2º ciclo de primaria).
Helena Aznar de la escuela Eiximenis de Girona (3r ciclo de primaria).
María del Mar de Manuel Jerez del colegio Juan XXIII Zaidín de Granada (ESO y Bachillerato).
Cada alumno recibirá una caja de regalo de experiencia familiar. Además, su clase será obsequiada con un lote de materiales Oxford®, los respectivos docentes con un Lote Oxford® con mochilas, libretas, carpeta, estuche y botella y el centro donde estudian con un mural de la frase motivadora ganador pintado por el artista Aleix Font.
La educación no tiene por qué limitarse a las cuatro paredes del aula. De hecho, estudios recientes sugieren que las actividades al aire libre no solo mejoran la salud física de los niños, sino que también potencian su creatividad, atención y habilidades sociales. Para profesores y educadores que buscan innovar en sus métodos pedagógicos, integrar lecciones y actividades al aire libre puede ser una estrategia eficaz y refrescante.
Beneficios de las actividades al aire libre para niños
Enseñar al aire libre ofrece múltiples beneficios para el desarrollo infantil. Estas actividades fomentan una conexión con la naturaleza, mejoran las habilidades motoras gruesas a través del juego físico y potencian la capacidad de atención y concentración al reducir la fatiga mental que a menudo se observa en ambientes cerrados. Además, el aprendizaje al aire libre permite a los niños aplicar conceptos teóricos en escenarios del mundo real, facilitando una comprensión más profunda y duradera de los temas tratados.
Juegos populares para hacer con tus alumnos en clase
En el Aula de Papel de Oxford nos encanta recuperar los clásicos que han sacado una sonrisa a todos los niños y niñas durante muchos años. Por ello, te dejamos un listado con los juegos populares más conocidos que hay:
Pilla-Pilla: Un clásico donde una persona es «la que la lleva» y debe tocar a otra para pasarle el rol. Alguna variación puede incluir congelar a quien tocas, lo que requiere que otro jugador lo «descongele» para seguir jugando.
Escondite: Otro juego clásico donde una persona cuenta con los ojos cerrados mientras los demás se esconden. El objetivo es encontrar a todos los que se han escondido.
La Rayuela: Se dibuja un patrón en el suelo con tiza, y los jugadores deben lanzar una piedra en los cuadrados numerados y saltar sobre ellos en un pie para recoger la piedra.
Saltar la cuerda: Puede ser individual o en grupo. En el juego de grupo, dos sujetan la cuerda y la giran mientras el resto salta sobre ella. Se pueden añadir cantos y retos para aumentar la diversidad del juego.
Carrera de Sacos: Los participantes se meten en sacos y, desde una línea de salida, deben saltar hasta una línea de meta.
Fútbol: Perfecto para jugar en cualquier espacio amplio, solo se necesitan una pelota y objetos para marcar las porterías.
Carreras de relevos: Varias formas de hacerlo más divertido incluyen llevar una cuchara en la boca con un huevo (real o de plástico) o llevar un balón entre las rodillas.
Cómo Implementar estas Actividades de Forma Segura y Efectiva
Para garantizar una experiencia educativa al aire libre segura y efectiva, es crucial planificar con anticipación, considerando el clima y las necesidades específicas de los estudiantes. Además, es importante asegurarse de que el lugar sea adecuado y seguro para el tipo de actividades planificadas.
Conclusión
Las actividades al aire libre son una excelente manera de enriquecer la educación, ofreciendo a los niños experiencias memorables que complementan su aprendizaje en el aula. Para los educadores que buscan formas innovadoras de enseñar, el mundo exterior ofrece un aula sin límites repleta de posibilidades pedagógicas.
El Carnaval, con su explosión de colores, música y alegría, ofrece una oportunidad única en la educación infantil. Más allá de la diversión, esta festividad se convierte en un instrumento didáctico para inculcar valores y estimular la creatividad en los niños.
El Carnaval como herramienta educativa
En el aula, el Carnaval se transforma en una herramienta educativa que permite a los niños explorar y expresar su creatividad. Al diseñar disfraces, participar en actividades musicales y representar diferentes culturas, los estudiantes aprenden sobre la diversidad, el respeto mutuo y la colaboración. Estas actividades ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales importantes, como la empatía y el trabajo en equipo.
El Carnaval no solo es diversión; se alinea perfectamente con los objetivos del currículo infantil. A través de actividades relacionadas con el Carnaval, los niños pueden aprender sobre diferentes aspectos del conocimiento del entorno, la autonomía personal y las habilidades de comunicación. Los educadores pueden utilizar esta festividad para abordar temas curriculares de manera lúdica y atractiva.
Propuestas didácticas para el Carnaval
Los educadores tienen un abanico de posibilidades para integrar el Carnaval en sus clases. Desde talleres de manualidades para crear máscaras y disfraces hasta sesiones de música donde los niños pueden aprender canciones típicas del Carnaval, las actividades pueden ser tan variadas como enriquecedoras. Estas experiencias no solo fomentan la creatividad, sino que también ofrecen a los niños la oportunidad de explorar y comprender mejor las tradiciones culturales.
El Carnaval en el aula es una celebración de la creatividad, la cultura y los valores. Al integrar esta festividad en el currículo educativo, los maestros pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora y divertida, que deja una impresión duradera en los estudiantes. Animamos a los educadores a abrazar el espíritu del Carnaval y llevar esta vibrante tradición a sus aulas.
Las vacaciones de Navidad ofrecen un merecido descanso para los profesores, pero volver a la rutina puede ser un desafío. Con el nuevo año, es el momento perfecto para integrar herramientas frescas y efectivas en el aula. Esta guía explora algunas de las mejores herramientas para usar después de Navidad:
Herramientas de planificación y organización
Trello o Asana: Estas plataformas de gestión de proyectos son ideales para organizar lecciones, seguir el progreso de los estudiantes y colaborar con otros docentes. Puedes crear tableros para diferentes clases o temas, asignar tareas y establecer plazos.
Google Calendar: Utiliza este calendario para planificar tu horario, recordar fechas importantes y compartir eventos con estudiantes o colegas.
Plataformas educativas interactivas
Kahoot! o Quizizz: Estas herramientas hacen que el aprendizaje sea divertido y participativo. Puedes crear cuestionarios y juegos para revisar o introducir nuevos conceptos de una manera atractiva.
Edmodo o Google Classroom: Estas plataformas permiten crear un entorno de aprendizaje virtual donde puedes compartir recursos, asignar tareas y comunicarte con tus estudiantes de manera eficiente.
Herramientas de evaluación y retroalimentación
Google Forms o SurveyMonkey: Utiliza encuestas para recopilar feedback de los estudiantes sobre sus experiencias de aprendizaje y ajustar tus métodos de enseñanza.
Flipgrid: Una plataforma donde los estudiantes pueden grabar respuestas en video, fomentando la creatividad y la expresión personal.
Recursos para la creatividad y la colaboración
Padlet o Jamboard: Estas herramientas fomentan la colaboración y el intercambio de ideas en un espacio virtual interactivo.
Canva for Education: Ideal para crear materiales visuales atractivos para tus clases, desde presentaciones hasta infografías.
El regreso de las vacaciones de Navidad es una oportunidad para revitalizar tu enseñanza y comprometer a tus estudiantes con nuevas metodologías. En El Aula de Papel de Oxfordte ofrecemos estas herramientas que no solo facilitan la transición, sino que también enriquecen el proceso de aprendizaje, fomentando la participación, la creatividad y el bienestar en el aula. Al integrar estas tecnologías, estás dando un paso hacia un enfoque más dinámico y moderno de la educación. Para más información, puedes contactar con nosotros.
Para organizarse en una asignatura es muy importante que vuestros alumnos utilicen los cuadernos adecuados. Oxford piensa en vuestras necesidades y por eso os presentamos los cuadernos para las clases de música.
Si a los adultos nos cuesta arrancar después de unos días sin ir al trabajo, a los niños la vuelta al cole tras las vacaciones de Navidad todavía se les hace más cuesta arriba. Sus horarios han cambiado durante muchos días y han dejado de lado su rutina diaria, alterando también las horas de sueño.
Empezar las primeras clases del año de una forma un poco distinta y que les haga este período de adaptación más llevadero, hará que las horas pasen mejor e incluso que sean más productivas.
Una opción puede ser proponerles una exposición ante los compañeros en la que cada alumno cuente qué ha hecho durante las fiestas, eliminando los murmullos inevitables del primer día de clase y, a su vez, estimulando su capacidad de exposición oral.
Plantear unas clases más dinámicas también es una buena alternativa, por ejemplo mediante alguna actividad que implique la interacción entre unos y otros y quizás también alguna actividad física.
Y para ir regresando poco a poco a la normalidad, quizás sea interesante hacerles escribir una redacción relacionada con las navidades, exigiéndoles concentración en solitario a la vez que siguen pensando en estos maravillosos días.
¿Tienes algún truco para hacer más llevadera la vuelta al cole?
Os traemos una manualidad que nos ha encantado por lo bonita que es y lo divertida que resulta. ¿Os imagináis realizar un antifaz con hojas secas? ¡Sí es posible, y a las niñas y niños les encanta!
Es muy sencillo. Podéis comprar antifaces de cartulina o reutilizar alguno que los alumnos tengan en casa, pero si os apetece, también podéis hacerlos en clase utilizando un plantilla, calcando los bordes, recortándolo y poniéndole una goma para que se fije en su cara.
A partir de aquí, tenéis que ir pegando con cola hojas sobre el antifaz de manera que quede bonito. Podéis jugar con los colores y las formas.
Una actividad que previamente podéis realizar sería un paseo por el campo para recolectar las hojas, aunque otras opciones serían una salida algún parque o, simplemente, coger las del patio del colegio.
¿Os gusta el resultado?
¡Vuestros alumnos parecerán los superhéroes del otoño?
¿Por qué no aprovechar la nueva estación para enseñar a nuestros alumnos cuáles son las frutas de la temporada? Así podremos trabajar temas como: la agricultura, el trabajo en el campo, el clima y los cambios meteorológicos propios de esta estación.
Otro punto muy interesante es presentar las frutas propias del otoño una por una, explicando sus características, enseñándolas, pelándolas y probándolas. De esta manera conocerán nuevos sabores, integrarán nuevos alimentos y comprobarán cómo se comen todas ellas.
Les podemos presentar las siguientes frutas y hortalizas:
Castañas
Les explicaremos de qué árbol vienen y cómo se preparan para comerlas.
Membrillo
les contaremos que son frutos de un árbol y que se tiene que preparar para poderlo comer como dulce de membrillo. Aprovecharemos para probarlo junto a pan, galletas o queso.
Calabaza
Trataremos cómo crecen y se desarrollan, los tipos que existen y diferentes utilidades en la cocina: pasteles, cabello de ángel, cremas, etc…
Granada
Podemos enseñarles a pelarla y repartir granitos para que la prueben.
Boniato
Les explicaremos que se trata de un tubérculo como la patata y que su sabor es dulce.
¿Añadirías alguna más?
¿Alguna vez habéis realizado un taller de este tipo en clase? ¿Nos contáis vuestra experiencia?
Para la creación de un grupo sólido necesitamos de un ambiente de aprecio y confianza. Y para ello es básico crear comunidad.
El sentimiento de pertenencia a un grupo y el de identidad son necesidades humanas básicas. Por el contrario, el rechazo sentido y la falta de integración van a ser una de las primeras fuentes de problemas. Para ello podemos realizar juegos que nos permitan conocernos e integrarnos en un ambiente de aprecio y confianza.
Otro punto importante es facilitar la comunicación, ya que ésta es un elemento esencial a la hora de la convivencia y en la resolución de conflictos de forma no-violenta, ya que el diálogo es una de sus principales herramientas. Desde las dinámicas de comunicación se pretende enseñar y aprender a desarrollar una comunicación efectiva que nos enseñe a dialogar y a escuchar.
La toma de decisiones por consenso será también muy importante, ya que implica que todo el mundo siente que se le ha escuchado y que su opinión se ha tomado en cuenta en la decisión final. La toma de decisiones por consenso también forma parte de un proceso. Hay que comenzar con temas, cosas y aspectos sencillos para, poco a poco, ir decidiendo sobre temas más importantes.
Trabajar la cooperación con determinadas técnicas y juegos nos permiten ver la diferencia como un valor y una fuente de enriquecimiento mutuo. Para ello hay que desarrollar actividades cooperativas, buscar formas de trabajo y aprendizaje cooperativo, encontrar alternativas a la típica dinámica de la clase.
Hacernos más accesibles como profesores: Si pretendemos que se produzca una comunicación fluida entre alumno y profesor, es necesario que ellos sientan que pueden hablar con nosotros sin barreras como la edad, la posición de poder que ocupamos, etc.
Sacar a los alumnos de la rutina y estimularlos con novedades será importante, ya que rompiendo los esquemas es más fácil que te presten atención, pues se mantienen a la expectativa de ver lo nuevo que se les ofrece.
¿Qué te parecen estos 6 puntos? ¿Cuál empezarás a trabajar primero?
Gestionar consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.