Llega la Navidad y, como siempre, no sabes qué regalar. Muchas veces optamos por algunos regalos que, aunque bonitos, no son demasiado útiles, como peluches, o tarjetas de regalo pero, ¿por qué no optar por regalar algo de cultura este año? ¡Es mucho más divertido!
Compartimos algunos libros para todas las edades:
Para bebés: Primera biblioteca inglés/español. Los niños conocerán los colores básicos y aprenderán sus primeras palabras en español e inglés.
De 3 a 6 años: Un libro de aventurasdonde Búho y Hámster viajan mediante la burbuja mágica.
De 10 a 12 años Mundo submarino en 3D ¡Sumérgete en el fascinante y misterioso mundo submarino!
En las I Jornadas iTIC de junio de 2009 realicé el taller “Usos educativos de los blogs” de Alejandro Valero en el que cree mi primer blog,La huertita,para usarlo con los alumnos de Educación Compensatoria, yo estaba compartida en dos colegios y enseñe a los alumnos a utilizar Audacity y Movie Maker para crear y grabar textos. El curso 2011- 2012 empecé la docencia en el Aula de Enlace del colegio Antonio Machado de Collado Villalba, siendo la tutora y permaneciendo la jornada entera en el aula , lo que suponía la oportunidad de conocery de que utilizar otro tipo de herramientas además del audio y el video. Cree el blog Lazos y les proporcioné, a los alumnos, una mochila digital con diversos programas para su conocimiento y uso a lo largo del curso.
¿Cuál es el principal objetivo del blog?
Tiene varios objetivos, por una parte, mis alumnos procedían de diversos países con diferentes lenguas, pensé que era una buena manera de crear lazos, de ahí el nombre del blog, entre los alumnos y sus familiares, tanto cercanos como lejanos, para que participaran de su aprendizaje, colocando en él los trabajos, los intereses,lo que van conociendo y pueden utilizar. Por otra parte, coloqué una pestaña para que los propios padres pudieran acudir a ella paraaprender y mejorarsu castellano. Varias de las pestañas tienen los contenidos trabajados durante el curso para que pudieran repasarlos y utilizarlos desde otras lugares que no fuera el aula. Además, coloqué tutoriales de los programas de la mochila o de la web 2.0 que utilizábamos para crear contenidos si necesitaban consultarlos.
Alguna conclusión/reflexión después de poner en marcha este proyecto.
A los alumnos que he tenido durante los dos cursos les ha sorprendido mucho el poder aprender a utilizar los programas del ordenador y del IPAD, según me comentaban, en sus países no disponían de ellos. Han aprendido a aprender y acudir a Internet cuando lo necesitaban, imágenes para vocabulario, tutoriales para realizar trabajos, presentación de los mismos, respeto a las creaciones ajenas…
Lo utilizaban tanto en el aula, para realizar trabajos, repasar conceptos, mirar tutoriales, jugar como en sus casas, los alumnos que tenían Internet, algunos se solían quedar en la biblioteca del centro después del horario escolar para conectarse al blog.
Creo que los blogs dan mucha vida a las aulas tanto a los alumnos como a sus familias.
Habéis sido finalistas a los premios Edublogs.¿Os lo esperabais? ¿Cómo os habéis tomado este reconocimiento?
No lo esperábamos en absoluto. Yo soy consciente de que no estar en las redes sociales y hacer propaganda en ellas de tu trabajo no es el mejor modo de llegar a los compañeros, por eso me sorprendí mucho de quedar finalista en los premios Edublogs.Aún hoy, me sigue sorprendiendo el haberlo conseguido.
Me lo he tomado como algo muy especial y sobre todo me ha dado confianza en que, a veces, se reconoce el buen hacer sin tener que venderse o tener amistades en el claustro virtual.
¿Un balance de las jornadas ITIC que hiciste el curso pasado? ¿Qué destacaríais?
He asistido atodas las Jornadas ITIC y en ellas destacaría dos aspectos: Los talleres que suponenunas breves pinceladas tecnológicas sobre lo más puntero del momento: m-learning, apps, tablets, realidad aumentada… lo que te permite estar a la última e ir profundizando a lo largo del curso sobre lo que has conocido.Las ponencias que son grabadas y puedes volver a consultarlas o ver aquellas que no te ha dado tiempo por incompatibilidad de horarios cuando tengas un rato. Todas ellas son de gran interés. Gracias a estos dos aspectos estoy informada de los últimos movimientos en el mundo de las TIC.
El curso pasado participé en una ponencia sobre “La mochila del Machado”
Resumen de la experiencia:
Partiendo del aula virtual La mochila del Machado, se puede entrar como invitado, diseñada en bloques, se hanrealizado tareas asociadas a textos y relacionadas con espacios del centro. Para ello se ha utilizado una mochila digital con herramientas de código libre.
En cada bloque se han conocido herramientas de la mochila digital, del aula virtual y/o de la web 2.0. Los materiales elaborados se han subido a La wiki del Machado y se han generado códigos QR para su visualización.En realidad el blog LAZOS lo he creado y lo he llevado a cabo yo sola, ya que, por diversas circunstancias, he tenido tres compañeras diferentes durante los dos cursos y como ya sabéis noa tiempo completo. Al ser yo la tutora y la que permanecía en el aula todo el horario era la que programaba las actividades y las llevaba a cabo con su ayuda. Desde aquí quiero agradecer su esfuerzo y el compañerismo que ha existido con todas ellas. Gracias Eva, Mariví y Mª José.
¡ Gracias por colaborar con nosotros! Enhorabuena por el blog.
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo.Esto se debe a un sistema educativo muy preparado que pone en Primaria a los profesores más preparados. El país nórdico lidera el informe PISA y además con una enseñanza gratuita.
Estas son las claves del éxito del sistema educativo finlandés:
-El sistema de educación finlandés garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños en la educación básica, independientemente de su posición social y origen étnico.
-Protección del idioma de las minorías (sueco hablantes, indígenas sami, inmigrantes). Educación gratuita (primaria, secundaria y universidad) y amplios beneficios sociales.
-Servicios de subsidios para los estudiantes (salud, educación especial, idiomas) comidas escolares gratuitas – transporte gratuito entre hogar y escuela, cuando el viaje es largo
-Disponibilidad de materiales, red de bibliotecas públicas, amplia distribución de periódicos
-La clave del éxito es comprender las necesidades de los niños a los más pequeños se les incrementa la sensación de seguridad y la motivación asignándoles un mismo maestro o maestra para los primeros años, y evaluando su rendimiento sin emplear números
-La relación entre el hogar y la escuela es muy estrecho.
-Las relaciones entre maestros y alumnos son informales y cálidas
-En Finlandia la afición a la lectura es muy fuerte; existe una vasta red de bibliotecas públicas.
-La preparación de los maestros es muy amplia: todos tienen estudios universitarios, deben tener título de magisterio
-La carrera del maestro, además de estudios de asignaturas, incluye una amplia formación pedagógica.
Para preparar vuestras clases se necesitan muchos recursos, pero hoy en día en Internet encontrarás cantidad de recursos y fuentes de información que te facilitarán el trabajo.
Buscar definiciones, cuestiones gramaticales, libros, y todo aquello que necesites para elaborar tu temario.
Te dejamos con una lista de fuentes muy útiles:
– WIKIPEDIA: la primera parada de toda búsqueda de conocimiento. El mayor proyecto colaborativo de la historia. Es la enciclopedia de contenido libre que todo el mundo puede editar. Actualmente dispone de 861.931 artículos en español. Proyecto de la fundación Wikimedia.
– Enciclopedia Libre Universal en Español: @enciclolibre en Twitter. Una enciclopedia libre y gratuita en español en el que todos pueden colaborar. Actualmente almacena 47.689 artículos y 13.395 imágenes.
– Diccionarios.com: sitio en el que Vox y Larousse ofrecen un servicio básico gratuito
– RAE: diccionario y consultas lingüísticas. Sitio de la Real Academia Española de la Lengua.
– FUNDÉU: la Fundación del Español Urgente. Un gran proyecto en el que colabora Mario Tascón (@mtascon) dirigiendo el Manual de Estilo para los nuevos medios. Dispone de un buscador de dudas sobre la lengua española, una línea de consultas personalizadas, tanto en web como en Twitter (@fundeu). Hay wikilengua, ortografía, apuntes …
– WIKILIBROS: una colección de libros de texto, manuales y otros textos pedagógicos de contenido libre, que se escriben y editan colaborativamente al igual que Wikipedia. Más de 184 libros en español.
– Google libros: búsqueda, visualización o descarga de libros libres de derechos. Comentarios, recomendaciones …
– Wordreference: uno de los diccionarios de idiomas más usado de la Red ( entre los 500 “sitios” más visitados en el mundo). Fue creado por el norteamericano Michael Kellogg en 1999.
– Google Maps: mapas de todo el mundo
– Google Earth: toda la información geográfica del mundo.
Ser un buen profesor no es tarea fácil y seguro que muchos de vosotros lo sabéis de primera mano. Hoy queremos compartir algunas de las características y funciones que todo buen profesor debe tener.
1. Buena relación con el alumnado: cuando los estudiantes lo necesiten estar allí para ofrecerles todo tu apoyo y ayudarles hasta que no quede ningún otro recurso.
2. Buscar maneras de mejorar tus clases: estar actualizados y buscar siempre aquella manera/herramienta para mejorar tus clases y así mejorar el rendimiento de tus alumnos.
3. Tener un buen equipo de trabajo: colaborar con el resto de profesores para mejorar el funcionamiento del colegio.
4. Conseguir un buen ambiente en clase: hacer que todos tus alumnos estén a gusto en clase para tener unas clases muy provechosas y llenas de diálogos y debates sobre el temario.
5.No tener miedo a pedir disculpas: lo más importante es sa
ber reconocer cuando nos equivocamos.
6. Entender el trabajo como algo personal: son gente muy vocacional y la mayoría de proyectos también son retos profesionales y personales.
7. Entusiasmo: no perder nunca las ganas de enseñar a los futuros maestros, arquitectos, matemáticos, periodistas …
¿ Se os ocurren muchas más? ¡ Ayúdanos a acabar la lista
Aprender a leer y conseguir un buen hábito de lectura no es tarea fácil y necesita un cierto proceso. Por eso, os dejamos con unos consejos para que vuestros alumnos disfruten de la lectura.
1. Haz que te vean como un ejemplo a seguir. Demuéstrales tu pasión por la lectura.
2. Una vez acabéis de leer un capítulo, hay alguna pregunta para comprobar si comprenden la lectura.
3. Leed los libros en voz alta en clase. Cada alumno un párrafo.
4. Visitad la biblioteca juntos y que cada uno elija un libro.
5.Crea un rinconcito de la clase en una pequeña biblioteca. Ve trayendo libros y cada uno traiga algunos y los compartís con el resto.
6. Intenta buscar aquellos libros que les gustan , empezad por los libros de aventuras que seguro que les gustan.
7. Realizad algún taller relacionado con la lectura.
8. Premia al alumno que lea más libros durante el curso, puede ser una buena manera para motivarlos.
¿ Cómo aprende una persona? ¿ Cómo se puede facilitar el aprendizaje?
Carl Rogers con base a su experiencia intenta darnos respuesta a estas preguntas. Mediante estas afirmaciones nos pretende enseñar como funcionamos las personas y que criterios/ principios nos motivan a aprender.
1. El ser humano tiene un deseo natural por aprender.
2. El aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos.
3. El tipo de aprendizaje que implica un cambio en la organización del autoconcepto (en la percepción de sí mismo) es amenazador existe tendencia a rechazarlo.
4. Los aprendizajes que amenazan el propio autoconcepto se perciben y asimilan con mayor facilidad si las amenazas externas son reducidas.
5. Cuando no existe una amenaza al autoconcepto del estudiante, la experiencia se percibe de otra manera y resulta más fácil el aprendizaje.
6. El aprendizaje significativo se logra principalmente mediante la práctica.
7. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso de aprendizaje.
8. El aprendizaje comprometido que incluye la totalidad de la persona. Es el más perdurable y profundo.
9. La independencia, la creatividad y la confianza en sí mismo se facilitan si la autoevaluación y la autocrítica son las más significativas y la evaluación de los demás es relegada a segundo término.
10. Desde una consideración social, el aprendizaje más útil en el mundo moderno es el aprender a aprender, que significa adquirir una continua actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar en uno mismo el proceso de cambio.
Si tú también opinas que la mejor manera de desconectar se consigue con un buen libro, elige el tuyo ydisfruta de la lectura.
En una terraza, en la playa, en la piscina, en un parque… son lugares ideales para descansar en verano y viajar con los protagonistas de tu libro.
Nuestra recomendación:
El arte de no amargarsela vida. Rafael Santandreu explica en esta obra un método claro, concreto y práctico para caminar hacia el cambio psicológico, mejorar nuestra relación con nosotros mismos y superar todos aquellos pensamientos, sentimientos y creencias negativas que nos amargan la vida sin necesidad.
La segunda vida de Viola Wither. Stella Gibbons, nos vuelve a deleitar con una comedia llena de agudeza, ternura e ingenio, en la que no faltan las largas fiestas estivales, los amores cruzados, las huidas, los giros repentinos, los amantes de la poesía y un bosque en el que los encuentros y los desencuentros ocurren siempre de noche.
La (Des) Educación. El gran lingüista norteamericano critica duramente nuestro actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos. La dimensión intelectual queda devaluada y sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles.
Los cuadernos Oxford presentan gran variedad de rayados diseñados para las diferentes etapas escolares del estudiante.
Rayados continuos
Cuadernos, libretas, recambios, resmillería y blocs de notas.
INICIACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA ESCRITURA:
PAUTA MONTESSORI. Rayado ideal para el aprendizaje de la caligrafía. Los límites superior e inferior sirven de referencia para trazar las formas ascendentes y descendentes de las letras.
PAUTA. Doble línea. A partir de una pauta que limita el espacio de escritura, el alumno aprenderá a escribir en una pauta cada vez de menor tamaño: 3,5mm, 3mm y 2,5mm.
CUADRÍCULA. Las cuadrículas grandes limitan un espacio por los cuatro lados, que ayudará al niño en el aprendizaje de las letras y los números. Con el aprendizaje, el alumno deberá escribir en cuadros cada vez de menor tamaño.
RAYADOS VERSÁTILES: para la introducción de todas las distintas materias.
CUADRÍCULA. Cuadrícula de tamaño inferior para cada etapa escolar.
Combinación de escritura, cálculo, dibujo, esquemas,…
MILIMETRADO
Combinación de escritura, gráficas…
HORIZONTAL (1 LÍNEA). Indicado para el trazo de las letras, cuando se ha superado la etapa de la pauta.
En Oxford encontrarás un cuaderno adecuado para cada etapa escolar: en sujeción, formato y rayado.
Estas son las diferentes tipos de tapas que tenemos en nuestra gama de productos. En esta tabla, te explicamos el tipo de tapa disponible en cada producto y los beneficios que nos aporta cada una de ellas.
Si tienes alguna consulta, no dudes en contactar con nostros a través de papeloxford@gmail.com y te responderemos encantados.
¿Te hemos ayudado con la elección de libretas? ¿ Las recomendarás a tus alumnos?
Te informamos de que utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de mejorar el rendimiento de la página y con finalidades analíticas y publicitarias. Si deseas más información o quieres administrarlas, accede a la
Configuración de cookies.
ACEPTO LAS COOKIES
TU PRIVACIDAD NOS IMPORTA
Puedes establecer tus preferencias de consentimiento y determinar cómo deseas que se utilicen tus datos según las finalidades que detallamos a continuación.
Desmarcar todo
ACEPTAR TODO
Las cookies técnicas son necesarias para el correcto funcionamiento de la página web y permiten que tengas acceso a funcionalidades esenciales, como la navegación de nuestra página y el acceso a áreas seguras. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies, y solo se pueden desactivar dichas cookies cambiando las preferencias de su navegador.
Las cookies analíticas permiten mejorar la experiencia de navegación web y proporcionan al administrador información estadística como el número de visitantes o el uso que hacen los usuarios de nuestra plataforma.
Las cookies publicitarias son las cookies que permiten una gestión más eficaz de los espacios publicitarios que se hayan incluido en la página web, aplicación o plataforma, en base a criterios como el contenido editado, las preferencias del editor o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Recuerda que siempre podrás cambiar tus preferencias accediendo a nuestra Política de cookies
GUARDAR PREFERENCIAS
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!