Se acabaron las navidades, ¡vuelta al cole!

POST 5Si a los adultos nos cuesta arrancar después de unos días sin ir al trabajo, a los niños la vuelta al cole tras las vacaciones de Navidad todavía se les hace más cuesta arriba. Sus horarios han cambiado durante muchos días y han dejado de lado su rutina diaria, alterando también las horas de sueño.

Empezar las primeras clases del año de una forma un poco distinta y que les haga este período de adaptación más llevadero, hará que las horas pasen mejor e incluso que sean más productivas.

Una opción puede ser proponerles una exposición ante los compañeros en la que cada alumno cuente qué ha hecho durante las fiestas, eliminando los murmullos inevitables del primer día de clase y, a su vez, estimulando su capacidad de exposición oral.

Plantear unas clases más dinámicas también es una buena alternativa, por ejemplo mediante alguna actividad que implique la interacción entre unos y otros y quizás también alguna actividad física.

Y para ir regresando poco a poco a la normalidad, quizás sea interesante hacerles escribir una redacción relacionada con las navidades, exigiéndoles concentración en solitario a la vez que siguen pensando en estos maravillosos días.

¿Tienes algún truco para hacer más llevadera la vuelta al cole?

Manualidades con tenedor

La pintura suele estar asociada a los pinceles. ¿Porque no probar con otros recursos? Os proponemos maneras divertidas de pintar con un tenedor.

70bff2214e975c8c53cf3c409b2d2c16 b101736c446024d7cade7976e53b86d1 2

Divertido, ¿no crees?

Trucos para recordar nombres

kids_name

Si tú también tienes problemas para recordar el nombre de tus alumnos, ¡bienvenido al club! Pero para que esto no sea un impedimento, te presentamos unos prácticos trucos para que memorizar todos los nuevos nombres sea más fácil. ¡Allá vamos!

1. ¡Repítelo!

Uno de los principales problemas, y el más sencillo de solucionar, es no entender el nombre de alguien la primera vez. Especialmente si se trata de un alumno extranjero o con un nombre poco habitual. ¡Pide que te lo repitan! Acto seguido, repítelo tú. Si quieres puedes aprovechar para preguntar de dónde viene o entablar una pequeña conversación y que el alumno vea que tienes interés en él o ella.

2. ¡Escríbelo!

Es la fórmula definitiva. Puedes hacerlo en un cuaderno, discretamente, en tu cuaderno de profesor. También puedes hacerlo directamente delante de ellos. No solo te aseguras de recordar el nombre, sino que muestras interés y te ayuda a ganar su simpatía.

3. Mírale a la cara

Estudia las facciones del alumno con discreción. Fíjate en la forma de la nariz, el color de los ojos, el pelo. Mientras lo haces, repite mentalmente su nombre “Protasio, Protasio, Protasio”. De esta manera pones en marcha tu memoria visual, creando un registro de su cara, y a la memoria auditiva, asociando su nombre.

4. Pon atención

Parece algo obvio, pero si no prestamos toda nuestra atención, nuestro cerebro no le dará importancia al dato y nunca lo almacenará como recuerdo a medio o largo plazo. Quizás estemos nerviosos por la presentación, o por lo que queremos decir después para causar una buena impresión y sea la causa de nuestra falta de atención.

Es muy importante que mantengamos el foco en el alumno y sobre todo en el momento en que nos dicen su nombre. De esta forma, tendremos la semilla de lo que será el futuro recuerdo.

Siguiendo estos sencillos trucos, ya verás como poco a poco vas memorizando los nuevos nombre si problemas de tus alumnos.

 

¿Nos cuentas tus trucos?

Domina los verbos irregulares del inglés con una App

verbos-irregulares-en-ingles2

 

Si estás aprendiendo inglés o ya tienes un cierto nivel, seguro que te has encontrado muchas veces con problemas a la hora de encontrar la forma correcta de un verbo, sobre todo con los irregulares…

Lo mejor para acabar de memorizarlos y dominarlos es practicar, y ahora puedes hacerlo de una manera divertida con esta aplicación donde diversos diseñadores han colaborado para hacer juegos visuales. Haz brillar en el verbo Shine, comete el verbo Eat o dobla el verbo Bend, etc… ¡Todo esto sin dejar de pasar un buen rato!

¿Aprovecharás el verano para repasar los verbos irregulares? ¡Ahora lo tienes muy fácil!

Aprender las partes del cuerpo humano

Recursos educativos muy útiles para que tus alumnos conozcan las partes del cuerpo humano. ¡ Echa un vistazo porque seguro que te pueden servir de ayuda para tus clases!

Infantil (de 0 a 6 años)

  • Así es nuestro cuerpo: Lámina interactiva con la que los alumnos podrán reconocer las partes del cuerpo humano y practicar el vocabulario correcto para nombrarlas.
  • El cuerpo humano: Objeto digital gracias al que los alumnos podrán aprender a distinguir los cinco sentidos y las nociones básicas de higiene personal.
  • Juega con el cuerpo: Aplicación multimedia para identificar y colocar correctamente las diferentes partes del cuerpo humano, como si de un puzle se tratara.

Primaria (de 6 a 12 años)

  • Con los cinco sentidos: Recurso interactivo para que tus alumnos comprueben cómo los sentidos captan la información del entorno y cómo la procesa el cerebro.
  • Conoce el cuerpo humano: Página web con imágenes, explicaciones y actividades sobre el cuerpo humano, adaptadas a diferentes niveles de dificultad.
  • Músculos del cuerpo humano: Actividad multimedia para que los alumnos identifiquen los músculos a través de imágenes.

Secundaria (de 12 a 16 años)

  • Spongelab: Portal educativo creado por profesores, científicos y artistas en el que el aprendizaje de los contenidos científicos se obtiene a través del juego y la participación, gracias a originales herramientas interactivas.
  • El cerebro humano: Webquest que presenta diferentes propuestas para desarrollar y estudiar diferentes temas relacionados con el funcionamiento del cerebro.
  • Google Body: Animación de Google que permite “navegar” por el cuerpo humano y descubrir todos los órganos y todos los sistemas corporales.

Para todas las edades

Artículo extraído: http://bit.ly/JLfKTd

Recursos para los profesores de matemáticas

mates

Hoy queremos compartir una página web muy útil para todos aquellos que os dedicáis a la asignatura de matemáticas.

¡ No te lo pierdas!

Conecto con las mates es una web que contiene diferentes recursos educativos de Matemáticas para todo el ciclo de Primaria.

En concreto, ‘Conecto con las mates’ incorpora cinco unidades didácticas cuya estructura está dividida en cuatro grandes bloques: ¿Qué vamos a estudiar?, este apartado incluye la teoría de las lecciones que estudian los alumnos; Actividades, con diferentes propuestas para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos que van adquiriendo; Diccionario, un ejercicio que propone completar las definiciones de diferentes términos matemáticos como números enteros, divisores o números primos; y Evaluación, donde los profesores tienen a su disposición exámenes que puede utilizar en clase.

Las unidades didácticas del portal son: Los múltiples de un número, Los divisores de un número, Número enteros I, números enteros II y Potencia.

Seguro que hay algún contenido interesante para utilizar en vuestras clases.

¿ Os ha parecido interesante?

 

Entrevistamos a los creadores del blog “Soñando Cuentos”

niños

Este blog nace de la mano de tres maestros de Educación Infantil, que coinciden en su pasión por la literatura para niños: LUIS (Alhendín,Granada), JOSÉ CARLOS (Brenes, Sevilla) y Mª JOSÉ (Bailén, Jaén). Con él pretendemos acercar a otros maestros y maestras aquellos libros que día a día utilizamos en nuestras aulas y que consideramos tienen algún tipo de valor, sobre todo didáctico.

¿ Cómo surgió la idea de crear un blog compartiendo cuentos?

 

La idea surgió hace cuatro cursos cuando algunos de los componentes del blog nos conocimos a través de la red con nuestros respectivos Blogs de Aula y decidimos crear una plataforma donde poder trabajar conjuntamente, de forma virtual, ya que vivimos en distintas provincias andaluzas.

 

Con la literatura infantil los niños pueden aprender muchos valores ¿Este es vuestro objetivo ofreciendo estos contenidos?

 

Podríamos decir que sí, que la Lij permite transmitir a los niños y niñas el conocimiento de valores positivos y adecuados a la sociedad en la que hoy vivimos. Por tanto, el objetivo del blog es acercar a otros maestros y maestras aquellos libros que día a día utilizamos en nuestras aulas y que consideramos tienen algún tipo de valor, sobre todo didáctico. Pero no hablamos tan solo de cuentos para niños y niñas, sino de aquellos libros que también a los adultos nos hagan pensar, reflexionar, imaginar y, sobre todo… soñar, como a ellos.

 

La creación y elaboración de un blog conlleva mucho trabajoŠ ¿Escribís
vosotros algún cuento? ¿ Los buscáis en la red?

 

Básicamente, muchos de los libros que reseñamos los conocemos a través de las propias editoriales, que nos dan a conocer sus novedades. Pero lo que más nos gusta y es nuestra mayor fuente de información, es pasar largas horas en nuestras librerías favoritas ojeando y seleccionando álbumes que luego formarán parte de nuestras bibliotecas y posteriormente de nuestro blog a través de nuestras reseñas.


Ofrecéis cuentos muy variados y con distintos temáticas ¿Recomendáis
al resto de profesores acabar una clase contando un cuento sobre la materia que esté explicando?

 

Por supuesto, aunque nosotros solemos hacerlo justamente al contrario. El cuento suele ser la motivación de la que partimos para introducir un nuevo contenido en el aula, asegurándonos así un aprendizaje significativo y funcional por parte del alumnado.


Los cuentos ayudan al aprendizaje.  ¿ Nos podríais contar alguna anécdota divertida con vuestros alumnos?

 

Pues recuerdo por ejemplo, un cuento que nos da muchas satisfacciones cada vez que lo trabajamos en clase… ¿A qué sabe la luna?, de la editorial kalandraka.

 

Un día lo contamos en clase… pero lo hicimos como realmente hay que escuchar este cuento… a la luz de la mismísima luna (utilizando un proyector).Y después, como por arte de magia, pudimos degustar un trocito de luna, de sea luna mágica que cada noche nos acompaña y comprobamos como a cada uno nos sabía a algo diferente… a aquello que más nos gusta (un secreto: en realidad los trocitos de luna eran trocitos de galleta, pero ninguno de los niños se dio cuenta y creyeron que realmente estaban probando la mismísima luna).

Recuerdo que una vez una niña de 5 años dijo… «¡pues yo creo que el maestro es mágico!» Quien sabe, a lo mejor tenía razón, pues no creo que sea nada fácil subir a la montaña más alta del mundo y conseguir un trocito de luna para que los niños y niñas puedan saborearla ¿no créeis?

 

Os dejamos el enlace al video con la experiencia del cuento aquí: http://www.youtube.com/watch?v=Im-Bj2fBQnY


Crees que las TIC facilitan el aprendizaje. ¿ Apostáis por contar cuentos con la ayuda de alguna presentación, vídeos?

 

Por supuesto, con frecuencia utilizamos las TIC para apoyar la narración de un cuento. Por ejemplo, y volviendo al cuento anterior, en este video podréis ver cómo hemos contado este cuento utilizando las imágenes y el video: http://www.youtube.com/watch?v=i1URvbwo-fQ

 

¡Muchas gracias por vuestra colaboración y enhorabuena por vuestro trabajo!

Actividades para el inicio de curso

bienvenidos

Las vacaciones ya llegan a su fin y ahora es momento de preparar las primeras clases para el próximo curso. Por este motivo queremos compartir algunas actividades y sobre todo algunas nuevas ideas para empezar el curso llenos de energía positiva.

Hay 3 juegos muy divertidos para los primeros días de clase, para conocernos y ponernos al día.

La pelota preguntona: Este juego consiste en que los alumnos se sientan en círculo y se van pasando la pelota hasta que el profesor haga una señal para detener el ejercicio. La persona que se ha quedado con la pelota en la mano se presenta al grupo y dice su nombre, edad y aficiones. El juego continúa hasta que todos los alumnos hayan tenido la pelota en la mano. En caso de que la pelota caiga en manos de un alumno que ya se ha presentado, el resto del grupo tendrá derecho a hacerle una pregunta.

Primera letra: Se trata de una dinámica muy sencilla en la que los estudiantes tienen que escribir en un papel la primera letra de su plato preferido, color, dulce, ciudad, pasatiempo…. El juego consiste en que por parejas, en grupos o entre toda la clase se deberá adivinar la palabra elegida para cada categoría. De esta forma no sólo se recuerda vocabulario de años anteriores de una forma lúdica, sino que los estudiantes aprenden a conocerse un poquito mejor.

 La estrella: Cada alumno recibe un folio con una estrella y deberá apuntar en cada punta de la estrella una palabra o número que sea importante en su vida. Después se colgará o pegará la estrella en el pecho y el resto de sus compañeros deberá adivinar a qué hacen referencia esos números y palabras y porqué son importantes en su vida.

 

¿ Te gustan estas actividades para los primeros días de clase?

Recursos para gestionar aulas virtuales e interactuar con tus alumnos

aula

 

 

Hay infinidad de recursos para gestionar las tareas, trabajos, exámenes, tutorías  con tus alumnos. La creación de una aula virtual es un método de trabajo ideal para estar todos al día de las novedades que hay a lo largo de un curso escolar.

Hoy queremos compartir un listado de herramientas muy útiles:

Dropbox: ideal para almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo.

 

Google Drive: para crear documentos y compartirlos virtualmente.

 

Jumpshare :visualizar y compartir documentos.

 

Planboard :planificar eficazmente lecciones pedagógicas.

 

– Class dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos.

 

– EDU 20: gestión del aula de forma virtual

 

Todaysmeet : crear salas de chat para conectar con alumnos.

 

– Google Calendar: gestionar horarios de atención a estudiantes, fechas de exámenes, entregas de trabajos, etc.

 

Join.me : compartir pantalla y trabajar en equipo

 

Socrative :ejercicios y juegos para interactuar con los dispositivos de los alumnos

¿ Los conocías? ¿ Utilizarás alguno de ellos?

“Todo aquello que motive al alumnado es excelente para aprender algo nuevo, sobre todo cuando se trata de otro idioma”

DANIELA

Daniela Ayala, maestra especialista en inglés por vocación, enamorada de esta lengua desde niña. Sus padres son profesores y ha vivido el día a día el amor por la enseñanza. Le apasiona este mundo y afirma que sin él no sería la misma. Educación, inglés y Daniela son un triángulo que no se puede despegar.

 

 ¿Cómo fue que empezaste a crear un blog? ¿Fue por iniciativa propia?
Siempre he sido una enamorada de las nuevas tecnologías, así que decidí hacer algo para poder aplicarlo en educación. Así, fui decidida a un curso de formación en el CEP de Toledo y aprendí sobre blogs. Fueron unas pinceladas, pero muy bien dadas. Después, a lo largo de todos estos años, he ido perfeccionándome, mejorando ambos blogs y también añadiendo cada vez más recursos digitales para mis clases.Mis blogs ...

 

 Los contenidos que publicas son  muy interesantes para trabajar con niños de infantil y primaria. ¿Cómo seleccionas los temas que tratas en tu blog?

Crear un blog puede ser rápido, pero para hacerlo bien, se requiere de mucho tiempo, dedicación y paciencia. Quiero dejarlo claro, porque algunas personas creen que esto no lleva ningún trabajo, y no es así. Mis blogs son parte de mi trabajo diario como docente, en el cuál invierto mi tiempo en buscar los recursos que creo necesarios para ese momento.

Lo primero que considero es el  tipo de alumnado que tengo, qué necesidades tienen y qué contenidos tengo que trabajar con ellos. A posteriori, planteo las actividades en función de lo que he planificado hacer en mis sesiones. Siempre busco actividades y recursos multifuncionales, es decir, que transmitan, que enseñen y que diviertan.

 

¿Crees que en España se da la importancia que se merece  a la asignatura de inglés?

Creo que llevamos unos años en los que cada vez más se le va dando más peso al área de Inglés. Eso me gusta siempre y cuando esté bien hecho el planteamiento de la adquisición del inglés como lengua extranjera.

 

Explícanos alguna de tus clases. ¿Qué actividades llevas a cabo para que los niños aprendan inglés de una manera didáctica y divertida?

Creo que todo tiene un proceso y que se deben seguir algunas pautas claras. Primero preparar un buen ambiente de clase con una melodía pegadiza y adecuada al tópico del día. Después, un poco de entrenamiento sobre ese aspecto a estudiar, en este momento podríamos usar la PDI y realizar algún juego interactivo, ver algún cuento en Inglés, etc., y después juegos, rimas, diálogos o cualquier tipo de actividad que conlleve acción, para que el alumnado reaccione, interactúe y adquiera lo que hemos planteado. Considero que es importantísimo sacar partido de todo aquello que haga al alumno expresarse en inglés. Sea lo que sea que se nos ocurra, debemos intentar hacerlo en inglés, consiguiendo al final que nuestros alumnos lo tomen como algo natural, y poco a poco surja solo en el ambiente del aula. Todo aquello que motive al alumnado es excelente para aprender algo nuevo, sobre todo cuando se trata de otro idioma.

 

¿Alguna anécdota? Me gusta recordar ese momento mágico en el que un alumno sin ton ni son te mira a los ojos y te dice, ¡te quiero, profe! No es gracioso en sí, pero a mí me llena de alegría, ternura y me da mucha energía.

 

¿Qué destacarías de tu blog?
Destaco su diseño y planteamiento, porque son una guía excelente para mi trabajo diario como docente y a su vez ayuda a las familias para que si lo deseen puedan ver los contenidos también en casa. Los recursos que hay en ambos blogs son interesantes y útiles. Creo que la base de todo está en compartir y aprender juntos, ya que del trabajo de nuestros alumnos también se aprende muchísimo. Me encanta interactuar con ellos en el blog, publicar sus trabajos, videos, comentarios, etc., todo eso hace de esto un trabajo de calidad y equipo.

 

Echa un vistazo a  sus dos blogs  http://maestraconpdi.blogspot.com , http://english4childrentoday.blogspot.com y a su cuenta personal del Twitter @DanielaAyalaM.

¡¡Muchas gracias por colaborar con nosotros!!