Finlandia es un referente en educación, pero no conformes con eso han introducido importantes cambios en su modelo de enseñanza en un intento por adaptarse a los nuevos tiempos. De ahí surge el phenomenon-based learning (PBL o PhenoBL), implantado en 2016 y consistente en eliminar las asignaturas tradicionales para basar el aprendizaje en proyectos. Esto significa que los niños trabajan de forma activa en proyectos o trabajos de investigación. Después de elegir los temas de interés, los profesores ayudarán a los niños a desarrollar los trabajos, guiándolos. El objetivo es crear una metodología más motivadora y que tenga por objetivo adquirir conocimientos prácticos y razonados, lejos de simplemente memorizarlos.
La BBC analizó recientemente cómo ha sido recibido este nuevo sistema y han encontrado distintas opiniones que se pueden resumir en lo siguiente:
A favor
- Se pone el énfasis en las habilidades, especialmente en aquellas que los niños necesitan para manejarse en un entorno tecnológico.
- Se aprende a pensar y se desarrolla el pensamiento crítico.
- Se trabaja de manera holística, de la forma más parecida a la vida real.
- Los niños trabajan según su propio ritmo.
- El aprendizaje es más divertido.
En contra
- Temor a que los niños no profundicen lo suficiente sobre los temas y esto no les permita estudiarlos en un nivel superior.
- Puede crear desigualdad entre los niños que más destacan y los que necesitan un refuerzo.
- Preocupación porque puede suponer más carga laboral para los docentes.
- Los maestros de edad avanzada pueden encontrarse en una situación de desventaja ante un entorno digital.
¿Cuál es tu opinión?