El proceso de aprendizaje y perfeccionamiento de la escritura puede ir de los 5 años a los 10 o 12, si bien a partir del año los niños pueden empezar a familiarizarse con el papel y el lápiz (aunque solo harán garabatos) y la madurez escritural se alcanza sobre los 20 años. Durante la fase de aprendizaje que va de los 5 a los 12 años es recomendable que los niños dispongan cada curso de un cuaderno de caligrafía donde hacer sus ejercicios y poder apreciar el progreso.
¿Qué tipo de cuaderno usar?
Al principio se recomienda utilizar pautas que delimiten bien la zona de escritura para que el niño aprenda las proporciones y la horizontalidad. Una de las mejores es la pauta Montessori, aunque también es común utilizar la pauta ancha o estrecha. Cuando el niño ya haya asimilado estos conceptos se introducen otros tipos de pauta como la de una línea y finalmente el papel liso.
Para saber todos los cuadernos que hay según el tipo de rayado puedes consultar nuestra aplicación de listas escolares: https://www.elauladepapeloxford.com/listas/
¿Qué ejercicios se recomiendan?
Los ejercicios de caligrafía dependerán de la edad del niño y de su capacidad de asimilarlos. Por lo general empiezan con la reproducción de letras sueltas (pueden copiar varias veces cualquier letra o escribir una vez el abecedario entero). Cuando ya dominen la escritura de las letras introduciremos palabras cortas para que las copien y aprendan a enlazar las letras. Posteriormente podemos introducir los ejercicios de dictado y pictogramas, con palabras sueltas. Cuando el niño ya sabe escribir correctamente las palabras, podemos empezar con los dictados de frases y, más adelante, de párrafos enteros. Finalmente, podemo proponer redacciones y otro tipo de escritos para que practiquen las escritura.
Para motivarlos en esta tarea que, como hemos visto, les ocupará varios años, podemos usar algunos trucos como:
– Escribir su nombre. Es una de las primeras palabras que cualquier niño quiere saber escribir.
– Uso de pictogramas. Cuando estén aprendiendo a escribir palabras les podemos enseñar dibujos divertidos de animales u objetos para que escriban el nombre de los mismos.
– Frases significativas para ellos. Podemos dictar una frase que tenga relación con el colegio, por ejemplo sobre una excursión prevista (“La semana que viene iremos al teatro”).
– Dictados de sus cuentos preferidos.
– Animarles a escribir una carta a un ser querido. Podemos aprovechar fechas como el Día del Padre o el de la Madre para proponerlo.
– Redacciones libres. A veces el tema de la redacción puede desmotivar al niño. Esto se soluciona dándole libertad para que escriba sobre lo que quiera