Cuestiones como la coeducacióno laeducación inclusiva son algunas de las vertientes educativas de libre aplicación, pero que resultan muy favorables, incluso imprescindibles, en algunas escuelas. Para todos los profesores que necesiten formarse sobre estas cuestiones, el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) pone a su disposición material de autoformación que os podéis descargar gratuitamente del sitio web.
La temática de estos cursos es bien variada, y va desde enseñar a los maestros a cómo hacer que su discurso en clase sea más eficaz, hasta cómo utilizar la prensa en el aula. Además de este material de autoformación, completo y muy interesante, también existe la posibilidad de realizar cursos con apoyo por vía telemática.
Los cursillos se convocan dos veces al año, y se centran en enseñar a utilizar las herramientas 2.0. Con ellos podrás aprender a utilizar recursos tan útiles como la hoja de cálculo, el Flash o el Draw.
¿Cómo enseñar a pensar a los más pequeños? Y ¿cómo hacerlo a través de la web 2.0? A estas preguntas intenta dar respuesta José Antonio Marina (catedrático de Instituto, filósofo y ensayista) en la conferencia sobre el proyecto pedagógico Aprender a pensar, celebrada en Zaragoza, Madrid y Sevilla en 2009. En estos interesantes coloquios se resume la esencia del novedoso proyecto pedagógico que pretende ofrecer herramientas para extender la cultura entre grupos con dificultades de acceso a ella aprovechando el entorno 2.0. Según Marina, la capacidad de reflexión de los estudiantes tiene que ser la competencia-base que sustente, recorra y colabore en el desarrollo de todas las demás, por lo que “aprender a pensar” debería constituirse como una competencia básica.
Haciendo clic aquí puedes escuchar las intervenciones de José Antonio Marina y Julia Molano, responsable de la plataforma digital.
El proyecto Aprender a pensar funciona como un observatorio permanente sobre la educación, y dispone de un correo donde puedes enviar tus consultas: contacto.aprenderapensar@profesores.net.
Esta y otras informaciones encaradas a favorecer la integración de todos los estamentos sociales y a promover la formación especializada de los docentes las encontrarás en la Fundación SM.Com ensenyar a pensar als més petits? I com fer-ho a través de la web 2.0? A aquestes preguntes intenta donar resposta José Antonio Marina (catedràtic d’Institut, filòsof i assagista) en la conferència sobre el projecte pedagògic “Aprendre a pensar”, celebrada a Saragossa, Madrid i Sevilla en 2009. En aquests interessants col·loquis es resumeix l’essència del nou projecte pedagògic que pretén oferir eines per estendre la cultura entre grups amb dificultats d’accés a ella aprofitant l’entorn 2.0. Segons Marina, la capacitat de reflexió dels estudiants ha de ser la competència-basi que sustenti, recorri i col·labori en el desenvolupament de totes les altres, per la qual cosa “aprendre a pensar” hauria de constituir-se com una competència bàsica.
Fent clic aquí pots escoltar les intervencions de José Antonio Marina i Julia Molano, responsable de la plataforma digital.
El projecte Aprendre a pensar funciona com un observatori permanent sobre l’educació, i disposa d’un correu on pots enviar les teves consultes: contacto.aprenderapensar@profesores.net.
Aquesta i altres informacions encarades a afavorir la integració de tots els estaments socials i a promoure la formació especialitzada dels docents les trobaràs en la Fundació SM.
Te informamos de que utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de mejorar el rendimiento de la página y con finalidades analíticas y publicitarias. Si deseas más información o quieres administrarlas, accede a la
Configuración de cookies.
ACEPTO LAS COOKIES
TU PRIVACIDAD NOS IMPORTA
Puedes establecer tus preferencias de consentimiento y determinar cómo deseas que se utilicen tus datos según las finalidades que detallamos a continuación.
Desmarcar todo
ACEPTAR TODO
Las cookies técnicas son necesarias para el correcto funcionamiento de la página web y permiten que tengas acceso a funcionalidades esenciales, como la navegación de nuestra página y el acceso a áreas seguras. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies, y solo se pueden desactivar dichas cookies cambiando las preferencias de su navegador.
Las cookies analíticas permiten mejorar la experiencia de navegación web y proporcionan al administrador información estadística como el número de visitantes o el uso que hacen los usuarios de nuestra plataforma.
Las cookies publicitarias son las cookies que permiten una gestión más eficaz de los espacios publicitarios que se hayan incluido en la página web, aplicación o plataforma, en base a criterios como el contenido editado, las preferencias del editor o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Recuerda que siempre podrás cambiar tus preferencias accediendo a nuestra Política de cookies
GUARDAR PREFERENCIAS
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!