¿De qué nos disfrazamos este año?


La celebración de carnaval es una oportunidad para romper la rutina en clase. Son muchos los colegios que apuestan en los días previos al carnaval por preparar con los alumnos algún tipo de máscara o disfraz. Son actividades entretenidas para los niños, que hacen que se diviertan a la vez que estimulan su creatividad y motivación y fomentan la relación con sus compañeros. Además, suelen convertirse en algunos de los mejores recuerdos de su etapa escolar.

Hay varias opciones; desde diseñar disfraces de papel a crear máscaras con cartulinas o jugar con el maquillaje. En este último caso una idea es dejar que los niños elijan de qué se quieren maquillar y sean ellos mismos, con la ayuda del profesor, quienes lo hagan. Conseguiremos potenciar su imaginación, aumentar su autoestima, que pasen un rato agradable y tenerlos maquillados de lo que les gusta. Solo hacen falta algunas pinturas especiales para la cara y espejos. También podemos buscar algunos ejemplos y mostrárselos (por si alguno necesita ayuda con la inspiración).

Si preferís jugar con diferentes materiales, os recomendamos diferentes tipos de papeles. Son ideales para hacer complementos e incluso disfraces enteros. Uno de los más utilizados son las cartulinas, para hacer máscaras, sombreros de cono o disfraces rígidos (por ejemplo un disfraz de carta).
Otros materiales que no suelen faltar a la hora de preparar disfraces son el papel de seda, ideal para hacer lazos o flores, y el papel crespón, muy utilizado para hacer faldas o tutús pero que puede tener muchos más usos.
Con todos estos materiales, la clase se convierte en un centro de manualidades donde los niños pueden mejorar sus habilidades creativas y aprenden a manejar diferentes materiales con algo que para ellos es un juego.

¿Tienes alguna otra idea para preparar disfraces en clase?
Nos encantaría ver los disfraces que hayáis hecho este año en clase y por eso os animamos a compartirlos en nuestro muro de Facebook o en Twitter con el hashtag #carnavalOxford.

 

Prepara algunos villancicos

 

Imagen extraída: http://bit.ly/WJx4xw

 

¡No hay Navidad sin villancicos!

 

Durante las fiestas navideñas, los villancicos son los protagonistas. Los oímos en todas partes: en la televisión, la radio, las tiendas y en muchos hogares.

 Se transmiten de generación en generación, y seguro que muchos de ellos tú también los aprendiste en el colegio.

Por eso, te recomendamos que empieces a buscar aquellos villancicos que más te gusten para enseñar a tus alumnos. Seguro que  se lo pasarán muy bien aprendiendo las letras y cantando todos juntos en clase.

 

Te dejamos un listado de los mejores villancicos:

-Arre borriquito

-Los peces en el Ri

-Pastores venid

-Campana sobre campana

-Noche de paz

-Cascabel

-La Marimorena

-Dime niño de quien eres

-Ay del chiquirritín

-El tamborilero

– Blanca Navidad

 

En este enlace  los podréis escuchar.

Además, para que quede un buen villancico no pueden faltar las flautas. Escribid la partitura en uno de nuestros cuadernos para música y canto , ¡y empezad a ensayar!