28 de octubre de 2025

La escritura manual como motor cognitivo del aprendizaje

En la era digital, donde predominan las pantallas y el tipeo, la escritura manual sigue siendo un pilar insustituible para el aprendizaje profundo. El estudio psicopedagógico elaborado por la UAB evidencia que escribir a mano activa una red neuronal más amplia y compleja que la escritura en teclado, involucrando áreas del cerebro vinculadas al control motor, la atención y la memoria. Esta activación potencia la consolidación del conocimiento y mejora la comprensión lectora

En la infancia y la juventud, la escritura manual desempeña un rol decisivo en la codificación simbólica y fonológica, fundamentales para el aprendizaje de la lectura y la alfabetización . No obstante, su valor se extiende a lo académico y metacognitivo: fomenta la organización de ideas, la planificación del discurso y la jerarquización de información relevante, lo cual impulsa un aprendizaje activo, reflexivo y autorregulado .

La investigación de la UAB también señala que quienes toman notas a mano suelen retener y comprender mejor la información que quienes lo hacen con dispositivos digitales, debido a que la escritura manual obliga a sintetizar y reelaborar el contenido. Este beneficio se acentúa en estudiantes con dificultades atencionales, como aquellos con TDAH, quienes se benefician del componente motor y sensorial de la escritura manuscrita . En definitiva, según los hallazgos de la UAB, la escritura manual constituye mucho más que un medio de registro: es una herramienta cognitiva y metacognitiva que promueve la atención, la memoria y la reflexión crítica. Reivindicar su práctica en el contexto educativo actual es apostar por un aprendizaje más profundo, integral y duradero.

 

Fuente: Estudio elaborado por el Grup de Recerca Interdisciplinari en Didàctica (GRID) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Investigadoras: Dra. Verónica Violant Holz, Dra. Mariona Portell, ,Dra. Carla Quesada-Pallarès, Dra. Anna Ciraso-Calí, Dra.Paulina E. Robalino-Guerra.

¿Te ha resultado útil este contenido?

Puntúalo con estrellas

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comparte este artículo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos destacados

¡Un insta para profes!

Síguenos en Instagram para acceder a sorteos exclusivos, recursos educativos, consejos para profesores y estudiantes, tutoriales DIY y mucho más.