Hoy queremos compartir una página web muy útil para todos aquellos que os dedicáis a la asignatura de matemáticas.
¡ No te lo pierdas!
Conecto con las mates es una web que contiene diferentes recursos educativos de Matemáticas para todo el ciclo de Primaria.
En concreto, ‘Conecto con las mates’ incorpora cinco unidades didácticas cuya estructura está dividida en cuatro grandes bloques: ¿Qué vamos a estudiar?, este apartado incluye la teoría de las lecciones que estudian los alumnos; Actividades, con diferentes propuestas para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos que van adquiriendo; Diccionario, un ejercicio que propone completar las definiciones de diferentes términos matemáticos como números enteros, divisores o números primos; y Evaluación, donde los profesores tienen a su disposición exámenes que puede utilizar en clase.
Las unidades didácticas del portal son: Los múltiples de un número, Los divisores de un número, Número enteros I, números enteros II y Potencia.
Seguro que hay algún contenido interesante para utilizar en vuestras clases.
Os mostramos un vídeo grabado durante una clase de Matemáticas, en el que se muestra la función del Papershow de pizarra interactiva. El entorno de las hojas permite a los alumnos trabajar con diferentes colores, trazos y líneas que facilitan la realización de ejercicios de matemáticas como las coordenadas.
¿Conocéis este programa de desarrollo mental para los niños?
Aloha Mental Arithmetic va dirigidoespecíficamente a los niños de 5 a 13 años de edad.
El programa utiliza el ábaco como instrumento para la enseñanza de la Aritmética Mental, con la finalidad de potenciar el hemisferio derecho del cerebro.
Como resultado del desarrollo de estas habilidades, los niños mejoran en todas las asignaturas y, muy especialmente en Matemáticas.
Los alumnos aprenden a realizar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y complejas (raíces cuadradas, potencias, fracciones, operaciones con decimales y operaciones combinadas), sin necesidad de calculadora, ordenador, lápiz o papel.
A medida que avanza el programa, un niño puede resolver mentalmente y a gran velocidad problemas del tipo: 506-125+368-670+847+483-194+375-123+793+120-499 = 1881
En su página web encontrarás toda la información sobre sus cursos, los colegios en los que ofrecen esta actividad extraescolar, y todos los beneficios para los niños que lo practican.
En la plataforma Tiching encontraréis distintos tipos de ejercicios para trabajar la destreza lógico-matemática.
Muchos de vuestros alumnos piensan que las matemáticas son aburridas, pero vuestra labor también consiste en que vuestros alumnos disfruten aprendiendo.
Encontraréis rompecabezas geométricos , series y secuencias , ecuaciones con palabras y otras actividades que refuerzan las competencias trabajadas en el aula de forma lúdica. Los problemas propuestos incluyen solucionarios, y también encontraréis enlaces que complementan la información y las actividades.
¿Haréis algunos de estos ejercicios con vuestros alumnos?Qui diu que les matemàtiques siguin avorrides?
El sistema educativo se ha modernizado a pasos agigantados durante los últimos años gracias a la incorporación de las TIC a la docencia. En su apoyo a la labor de los profesores, el ITE ha desarrollado el Proyecto Gauss , que facilita a los educadores varios centenares de ítems didácticos para la formación en matemáticas.
Los materiales se encuentran divididos en tres niveles: Primaria (5º y 6º), ESO y Bachillerato. Los niños podrán jugar a dibujar formas con el tangram, resolver acertijos matemáticos o aprender a desarrollar figuras geométricas, con la ayuda de un ordenador.
Además de todos esos recursos que ayudan a enseñar las matemáticas de una manera diferente y creativa, en este sitio web también se ofrecen recursos formativos para profesores en diferentes áreas de matemáticas.
Después de unos años sin pisar las aulas volvió a la docencia el pasado mes de septiembre, entusiasmado por el rompedor proyecto de un instituto de nueva creación. El IES 41014003 pretende apostar por un modelo educativo mejorado que se centra en tres ejes: fuerte implicación de padres, alumnos y profesores en el proceso educativo; educación bilingüe en inglés y castellano; apuesta por la integración de las TIC en la enseñanza. Después de impartir Matemáticas en cuatro IES distintos, dejó de dar clase hace unos años para entrar a trabajar en la Unidad de Proceso de Datos de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla. Cree que los beneficios de integrar las TIC en el aula son claros y desde 2005 tiene un blog personal que actualmente podéis encontrar en el dominio juanmadiaz.es.
El año 2005 decidiste embarcarte en la aventura de abrir un blog, ¿qué te empujó a hacerlo?
El 17 de mayo de 2005 escribí mi primer post en La coctelera. Me abrí un blog porque me apasionan las TIC y creía que tenía que contar las cosas que hacía o que me gustaban. Me centraba en escribir sobre educación y la integración de las TIC en las aulas, con especial dedicación al software libre en general y a Guadalinex -la distribución de linux implantada en los centros educativos andaluces- en particular, aunque también hacía crónicas de los eventos y congresos a los que asistía y además escribía sobre mis vivencias personales. A finales de 2006 trasladé mi blog a wordpress.com y un año después creé un dominio propio –juanmadiaz.es–, donde trasladé mi blog y creé una plataforma Moodle. Y así hasta hoy, publicando no con la periodicidad deseada, pero aquí seguimos…
¿Crees que las nuevas tecnologías resultan especialmente útiles en la enseñanza de las matemáticas? Sin duda alguna. Las TIC pueden hacer más cercanas a nuestro alumnado las matemáticas, que todos sabemos que es una materia tradicionalmente calificada de difícil. Pero su aprendizaje no tiene porqué ser complicado. Afortunadamente hoy en día hay muchos programas educativos para la enseñanza de las Matemáticas -muchos de ellos son libres- que permiten aprender matemáticas de otra forma. Con actividades interactivas y manipulativas también se aprende Matemáticas, aparte del efecto motivador que supone en el alumnado.
Justo este curso has empezado a trabajar en un IES nuevo, que ha empezado con 4 clases de 1º de ESO, ¿qué tiene de especial este centro educativo? Pues este centro educativo tiene muchas cosas de especial, al menos para mí. Efectivamente es un centro que abre sus puertas por primera vez este curso con cuatro grupos de primero de ESO, en el que hay matriculados 113 alumnos y somos 12 profesores, pero tampoco olvidamos a los padres y madres de nuestro alumnado, pues entendemos que forman parte de nuestra comunidad educativa y, por tanto, también pertenecen a él, ya que pretendemos que sea un centro abierto, integrador y con una enseñanza inclusiva, igualitaria y para todos. Un centro público que imparte una enseñanza propia del siglo XXI. Somos bilingüe inglés en todas las líneas y hemos apostado de forma decidida por los contenidos educativos digitales, aprovechando los recursos ofrecidos por el programa Escuela TIC 2.0 en Andalucía.
En la entrada de tu blog “Las despedidas cuestan” hablas de lo ilusionado que estás con tu vuelta a las aulas en un nuevo centro que se basará en la idea de que “otra forma de enseñar es posible”. ¿A qué otra forma te refieres? Me refiero a algo de lo que ya he hablado en parte en la pregunta anterior. La sociedad actual ha cambiado, no podemos seguir enseñando como siempre, hay que cambiar el modelo. No basta con que el profesor sea el mero transmisor de conocimientos y el alumnado receptores de los mismos. Hoy en día la información y el conocimiento está en la red, todos podemos aprender de todos, hay que optar por un modelo constructivista del aprendizaje y no el modelo conductista de siempre. Esto no quiere decir que desaparezca la figura del profesor, ni mucho menos. Debe cambiar el papel del mismo y la metodología, debe ser más un guía que un mero transmisor de información. Y deberíamos llegar a que el alumnado sea el dueño de su propio aprendizaje. Y, por supuesto, me parece fundamental realizar una integración efectiva de las TIC en las aulas.
¿Cuáles son las principales carencias que consideras que tiene el sistema actual?
A mi modesto entender considero fundamentales dos problemas:
– La excesiva politización de la educación.
– El inmovilismo del sistema. Se ven pocos avances en nuestro sistema educativo o, al menos, muy lentos.
– En tres palabras, ¿cómo sería el modelo ideal de educación del futuro?
Pública, igualitaria y acorde a la sociedad en la que vivimos (son más de 3 palabras, pero representan 3 ideas).
Te informamos de que utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de mejorar el rendimiento de la página y con finalidades analíticas y publicitarias. Si deseas más información o quieres administrarlas, accede a la
Configuración de cookies.
ACEPTO LAS COOKIES
TU PRIVACIDAD NOS IMPORTA
Puedes establecer tus preferencias de consentimiento y determinar cómo deseas que se utilicen tus datos según las finalidades que detallamos a continuación.
Desmarcar todo
ACEPTAR TODO
Las cookies técnicas son necesarias para el correcto funcionamiento de la página web y permiten que tengas acceso a funcionalidades esenciales, como la navegación de nuestra página y el acceso a áreas seguras. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies, y solo se pueden desactivar dichas cookies cambiando las preferencias de su navegador.
Las cookies analíticas permiten mejorar la experiencia de navegación web y proporcionan al administrador información estadística como el número de visitantes o el uso que hacen los usuarios de nuestra plataforma.
Las cookies publicitarias son las cookies que permiten una gestión más eficaz de los espacios publicitarios que se hayan incluido en la página web, aplicación o plataforma, en base a criterios como el contenido editado, las preferencias del editor o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Recuerda que siempre podrás cambiar tus preferencias accediendo a nuestra Política de cookies
GUARDAR PREFERENCIAS
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!