Crea tu propio blog

blog

Un buen recurso para utilizar en tus clases son los blogs de educación. De hecho, muchos profesores y docentes ya tienen el suyo personal. En sus blogs ofrecen muchos contenidos interesantes tanto para los profesores como para sus propios alumnos.

Si todavía no tienes el tuyo, piensa como quieres organizarlo para que te sea útil en alguna de tus clases y ponte manos a la obra.

¡Seguro que no te arrepentirás! Una de las ventajas de la era de las nuevas tecnologías, es el hecho de poder compartir nuestras experiencias y nuestros materiales didácticos. Anímate y crea el tuyo.

Solo tienes que seguir estos sencillos pasos para crearlo.

1. Tener cuenta de Google

2. Ir a la página de blogger y crear un nuevo blog

3. Elegir una plantilla y un título que esté disponible.

En este enlace encontrarás todos los pasos detallados.

 

¿ Te animas? ¡Compartir es educar!

Enseña a tus alumnos a encontrar contenido útil a través de Internet

 Hoy en día, Internet es la fuente primaria para todos los alumnos. La mayoría buscan en la red toda aquella información necesaria para hacer sus trabajos, y por eso es muy importante que expliquéis a vuestros alumnos cómo evaluar todos aquellos contenidos de la web y discernir los que son irrelevantes o incorrectos (también conocido como ruido).

 

 Estas son algunas pautas a tener en cuenta:

 

Primero de todo, analizar la URL.  Le echamos un vistazo para saber de qué trata el artículo. Aquellas URLS que terminan en edu. / .com/ .gov/.org/ lo más probable es que sean relevantes para el contenido académico y educacional.

 

Después, deben buscar el autor, nombre de la organización, es decir quién es el responsable de la página.

 

La actualidad otro aspecto importante. Siempre debemos observar la fecha en la que se creó el artículo para saber si aún es información de calidad. Si por ejemplo, estamos haciendo un estudio, debemos saber cuándo se recogieron los datos porque puede que actualmente ya hayan cambiado.

 

Finalmente, comprueba que los enlaces funcionan e intenta averiguar el propósito de la web.

 

¿Lo explicaréis en vuestras clases?